ALEJANDRA LEÓN (1989)

Artista del movimiento y Artista Multidisciplinar 

@cortezaazul

Nací en Bogotá, una ciudad con montañas y páramos. A los 18 años salí de Colombia y viví en distintos países como Argentina, India, Nepal y Tailandia en donde me formé con distintos maestros internacionales que me llevaron a crear puentes dentro de la danza, la terapia somática y algunas filosofías orientales. 

Soy Directora de Fotografía para Cine de profesión, me formé en la Universidad de Cine de Buenos Aires, Argentina. 

Mientras desarrollaba mi carrera en el cine, me fui interesando cada vez más en distintas artes del movimiento. Me inicié en la danza butoh gracias a maestros como Rhea Volij (Arg) Magy Ganiko (Arg, Jap) y Katsura Khan (Jap) y posteriormente en el Contacto Improvisación con maestros como Ray Chung (USA), Gustavo Lecce (ARG) Jungwoong Kim (USA) y John Brussollo (ARG).

Posteriormente viajé y viví en India, Nepal y Tailandia en donde profundicé mi práctica de meditación dentro del Budismo. En India y Nepal estudié dentro del linaje Drikun Kagyu del Budismo Tibetano, bajo la enseñanza del maestro Nubpa Rimpoche. En Tailandia, profundicé la práctica dentro del linaje de Budismo Therava, “Thai Forest Monastery”.

Mi vida tuvo un cambio radical cuando empecé a trabajar más seriamente en mi propio proceso terapéutico, allí me empecé a enfrentar con memorias y patrones provenientes de situaciones difíciles en mi infancia y mi historia familiar. Gracias a mi propio proceso en terapia, tuve que aprender distintas herramientas somáticas enfocadas en la regulación del sistema nervioso y la integración de procesos de trauma a través del cuerpo. 

Herramientas y procesos corporales que ahora son mi principal fuente de interés. Mi búsqueda personal está enfocada en llegar a vincular la danza y el movimiento intuitivo con procesos introspectivos y terapéuticos individuales y comunitarios, que piensan al cuerpo y al movimiento como canales de sabiduría interior. Un cuerpo como una extensión de algo mayor, de fuerzas invisibles que conforman un todo vivo y natural.

Un cuerpo árbol, un cuerpo montaña, un cuerpo tormenta, un cuerpo naturaleza, un cuerpo territorio, un cuerpo comunitario. Un cuerpo en armonía con su propia naturaleza y en armonía con las fuerzas naturales que le rodean.